Mujeres por el Ambiente 2021
Cierro este 2021 con este lindo reconocimiento a mi trabajo por la conservación de la naturaleza en Guatemala.
El físico atrae pero la bióloga enamora.
Cierro este 2021 con este lindo reconocimiento a mi trabajo por la conservación de la naturaleza en Guatemala.
En mi última entrada al blog terminé contándoles cómo después de mi maestría encontré un trabajo genial en Guatemala, pero
ngeniería y matemáticas), aún enfrentamos muchos obstáculos relacionados con estereotipos, desigualdad de oportunidades académicas y laborales, entre otros. Ahora más que nunca, con las crisis que enfrenta nuestra sociedad, es importante visibilizar y aprovechar las competencias y habilidades que tenemos las mujeres (la mitad de la población mundial) para enfrentar los desafíos colectivos.
En febrero del 2020 escribí en el blog sobre la Organización para Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo, para dar a conocer un poco sobre la iniciativa que teníamos de conformar el Capítulo OWSD-Guatemala. Cuando escribí al respecto, éramos apenas 23 guatemaltecas pero empezamos marzo siendo 44 y el 12 de marzo recibimos la respuesta a nuestra solicitud: el Capítulo de OWSD-Guatemala había sido aprobado. A un año de haber iniciado esta aventura, quise escribir un poco sobre la experiencia y lo que ha significado para mí ser parte del inicio de esta historia.
Ser parte del capítulo nacional de la Organización para Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo ha sido una experiencia llena de muchos aprendizajes (aquí pueden leer más). A casi un año de la existencia de OWSD-Guatemala, y muchísimas actividades geniales, mi iniciativa favorita ha sido la de Pregúntale a una Científica y quiero compartirles más al respecto.
Si la destrucción de la naturaleza suele ser un tema al que se presta poca atención y recursos, ¿se imaginan lo poco que se ha estudiado sobre la relación que esto tiene con la violencia de género? Aquí les cuento un poco al respecto.
La Organización para Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD) es una gran oportunidad para las guatemaltecas haciendo ciencia.