¿Qué es una pantera?
¿Qué especie son las panteras? Exista mucha confusión sobre esto así que aquí les cuento un poco al respecto.
El físico atrae pero la bióloga enamora.
¿Qué especie son las panteras? Exista mucha confusión sobre esto así que aquí les cuento un poco al respecto.
Ser parte del capítulo nacional de la Organización para Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo ha sido una experiencia llena de muchos aprendizajes (aquí pueden leer más). A casi un año de la existencia de OWSD-Guatemala, y muchísimas actividades geniales, mi iniciativa favorita ha sido la de Pregúntale a una Científica y quiero compartirles más al respecto.
Por toda esta situación con la pandemia, prácticamente nos la hemos pasado en casa desde marzo del 2020, así que
En 2017 tuve mi última gira de campo de la maestría, donde me llevé como principal lección el nunca dejar de prestar atención a los detalles. Aquí va otra historia de una de mis publicaciones científicas.
Creo que todas las publicaciones científicas tienen una historia que lograría interesar a un público general. Es por eso que aquí quise compartirles mi primera experiencia escribiendo una publicación de este tipo.
Si la destrucción de la naturaleza suele ser un tema al que se presta poca atención y recursos, ¿se imaginan lo poco que se ha estudiado sobre la relación que esto tiene con la violencia de género? Aquí les cuento un poco al respecto.
Estamos hablando mucho de la actual crisis y de cómo afrontarlo, pero deberíamos empezar a hablar más de cómo llegamos a ella. La pandemia surgió por nuestra pésima relación con los demás seres vivos y la naturaleza.
Respira es una iniciativa que surge en Guatemala, para enfrentar la crisis del COVID-19. Aquí una breve reseña y el cómo podemos apoyar.
Esta vez quiero aprovechar el espacio para compartir (e ir actualizando) sobre iniciativas variadas a través de las cuales podemos apoyar durante esta crisis. A continuación compartiré información que he recopilado sobre proyectos y personas que están colaborando desde la recaudación de víveres para ciertos grupos vulnerables, recaudación de alimento para animales en condición de calle, hasta iniciativas para donar equipo al personal de salud que trabaja con pacientes con coronavirus. Para facilitarlo, organicé la información por secciones.
La Organización para Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD) es una gran oportunidad para las guatemaltecas haciendo ciencia.